jueves, 19 de diciembre de 2013

"Corrupción: el Organismo nocivo" El Documental


Feminisas de Catalunya se hace eco de este proyecto.


Descripción del proyecto

Este es el tráiler que hemos hecho para presentarte el documental. Es una declaración de intenciones para que tengas el máximo de información. Ha sido un gran esfuerzo por parte de la Productora y de todo el equipo, pero ha valido la pena para transmitirte nuestras ideas sobre la línea argumental así como las razones del documental. También te ha permitido conocer algunos de los testimonios y nuestra forma de trabajo.
Muchas son las razones que nos mueven y conmueven y por las que hemos decidido pasar a la acción:
  • Porque después del paro, la Corrupción es el tema que más preocupa a la ciudadanía, (datos del CIS, Marzo 2013), consciente más que nunca que el Sistema es corruptible y que la falta de liderazgo y la incapacidad para la acción, hacen necesarios cambios estratégicos que aún no se han abordado.
  • Porque los que denuncian la Corrupción están solos i los que la practican están protegidos, lo que nos transmite la sensación de que la Justicia no trata igual al poderoso que al resto.
  • Porque el dinero que entra en el circuito de la corrupción, desaparece para siempre de nuestra economía.
  • Porque todo ha cambiado pero el Sistema no lo ha hecho.
  • Porque la queja y la denuncia ya no es suficiente, hay mucho que aún no sabemos y la información es fundamental para erradicar ésta lacra.
  • Para profundizar sobre si la corrupción es inherente al ser humano y si es o no un fenómeno inextirpable.
  • Porque desgraciadamente gran parte de los medios de comunicación tienden a no hacerla visible en toda su dimensión.
  • Porque es necesario evitar la indiferencia y el desconocimiento que aún tenemos sobre ella.
  • Porque la lucha contra los delitos de corrupción tiene que ser una prioridad para cualquier Gobierno.
Tú eres, como mecenas, nuestro productor ejecutivo, así que tienes que saber lo que queremos hacer y con qué testimonios contaremos para realizar el documental. Es motivador que se involucren con el proyecto y que quieran formar parte de él. Un lujo contar con ellos e inspirador para cuando hagamos el documental. Seguramente ya conoces a muchos de ellos porque son relevantes e influenciadores en sus diferentes ámbitos:
-Testimonios el perfil humano
Testimonios de personas vinculadas a diversos ámbitos de poder que han sufrido y denunciado la Corrupción.
Carlos Jiménez Villarejo. Licenciado en Derecho, Jurista, Fiscal Anticorrupción (1995-2003) Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya como reconocimiento a su lucha contra la Corrupción y la defensa constante de los valores democráticos.
Itziar González Virós. Arquitecta y urbanista. Regidora del distrito de Ciutat Vella en Barcelona (2007-2010), desde donde denuncia la red de corrupción dentro de los servicios técnicos y jurídicos. Dimite en 2010. Actualmente es testigo en el “Caso Palau”.
Maite Carol. Interventora del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet (2006-2010). Suyos son los informes que alertaban de las inversiones ilegales del Ayuntamiento de Santa Coloma “Caso Pretória”.
Albert Gadea. Ex-Director Gerente de Planificación en el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet (2007-2009). Denunció la financiación ilegal de partidos “Caso Pretória”. Fue destituido. Ha interpuesto una demanda penal por mobbing.
Jaume Llansó. Director de IMPEM -Instituto Municipal Promoción Económica Mataró- (2003-2005). Dimitió por “no querer ejecutar órdenes que implicaban claras irregularidades”. Forzó la dimisión del tercer teniente de alcalde de Mataró, denunciando acciones éticamente reprobables. “Caso Civit”.
-Testimonios el perfil histórico y sociológico.
Testimonios que analizarán la situación del sistema actual y aportarán sus claves para hacer frente, de forma viable a ésta lacra y frenar la indefensión a la que nos empuja.
Victoria Camps. Catedrática emérita de Filosofía moral i política de la Universidad Autónoma de Barcelona. Consejera del Consejo Audiovisual de Catalunya entre 2002 y 2008.
Josep Ramoneda. Sociólogo y Escritor.
Joan Josep Queralt. Catedrático de Derecho en la UB-Barcelona.
Manuel Villoria. Cátedra de Ciencia Política y de la Administración. Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Derecho y en Filología.
Carlo Alberto Brioschi. Escritor del libro: “Breve historia de la corrupción / De la antiguedad a nuestros días”.
clica aquí, para conocer más sobre los testimonios y sobre la estructura del documental
Un cambio colectivo puede promover un cambio institucional, por eso es muy importante que éste documental pueda llegar al máximo de espectadores, así que no sólo serás tú quien vaya a verlo, ¡sino que el documental irá a verte a ti!
Organizaremos estrenos en espacios tanto en las capitales de provincia como en las comarcas, en el mapa verás los lugares donde lo estrenaremos. Será una herramienta comunicativa y de denuncia que estimule el debate; por eso, una vez visionado organizaremos una mesa abierta y participativa con el público, donde asistirán algunos de los testimonios del documental e invitaremos a agentes sociales de cada lugar para contrastar y enriquecer las reflexiones que seguro propiciará este documental.
Si superamos la cifra de recaudación, podremos ampliar su difusión y entre otros, ¡llevarlo a más localidades!

Una vez finalizado el tour de presentaciones exclusivas en los diferentes lugares, lo presentaremos en Festivales de Documentales y se pondrá a disposición de las televisiones convencionales para su emisión, tanto en Catalunya como en el resto del estado español.

Será el primer documental en España, de estas características, que se financiará al 100% con la aportación de la ciudadanía, mediante este micro-mecenazgo.
Es complejo encontrar la financiación necesaria para realizar un documental como este, porque queremos desarrollarlo de manera libre y honesta, sin la influencia de financiaciones que pudieran intervenir en su contenido y restarnos la autonomía y libertad de denunciacon la que queremos hacerlo.
La recaudación será íntegramente para realizar el documental y su difusión en las 8 poblaciones del mapa: en diversas salas, equipo técnico, proyectores, pantalla, megafonía, preparación de las mesas de debate posteriores a la emisión del documental.

Un presupuesto ajustado para una producción contundente y amplia, un rodaje de varios meses, con muchas entrevistas a protagonistas, expertos, víctimas… para mostrar a la ciudadanía los verdaderos aspectos de la Corrupción.
Por todo ello y con el firme propósito de que el documental vea la luz, asumimos este reto.¿Te unes a nosotros?. Si lo conseguimos haremos historia y ahora sólo depende de ti, no podemos permanecer indiferentes. Puedes colaborar de muchas maneras, si no puedes económicamente, también nos puedes ayudar reenviando el proyecto a quien creas que puede interesarle, amigos, Asociaciones…
¡Sólo con tu ayuda lo podremos hacer posible!
Estamos orgullosos de contar con un equipo técnico y humano de gran valor profesional y con una total complicidad con el proyecto.
Con una dilatada experiencia de más de 20 años realizando producciones audiovisuales, el equipo que formará parte (algunos ya han colaborado en el tráiler) asegura un alto nivel de calidad, tanto a nivel de imagen y sonido como en la producción, realización y contenidos, que buscarán impactar y conmover al espectador haciéndolo formar parte activa del documental.
El rodaje del documental se realizará en calidad Full Frame a 1080p y posteriormente la edición digital con etalonaje de todas las imágenes, para conseguir una estética elegante y cercana como la empleada en el tráiler que has visto en el proyecto.

clica aquí, para ver más imágenes
Presentación Proyecto para Micro mecenazgo: diciembre 2013
Preproducción: enero 2014
Rodaje: febrero a marzo 2014
Post-producción: abril a junio 2014
Estrenos: julio a septiembre 2014
Te facilitamos alguna información práctica sobre las recompensas, con las cuales queremos agradecer tu complicidad.
El Código VOD. te permitirá acceder a la web que te facilitaremos una vez acabado el documental; tendrás 3 meses para entrar tu código personal y ver el documental on-line y con calidad HD, durante las 24 a 72 hs. siguientes de haberlo introducido.
El DVD del documental. Será una edición especial, con contenidos extras y exclusiva para nuestros mecenas.
Los estrenos. Podrás escoger donde asistir al estreno de entre las 8 localidades indicadas en el proyecto. Acabada la campaña te enviaremos un cuestionario donde tendrás que indicarnos la localidad que escoges, para que podamos reservar tus asientos.
La camiseta. Estará disponible en todas las tallas. Será un diseño exclusivo, que el dibujante Pau Badia realizará con el cartel del documental. Acabada la campaña, te enviaremos un cuestionario para que nos indiques la que necesitas.
Mención especial: tu nombre como mecenas o logo de tu Asociacion/Entidad en publicidad gráfica de todos los estrenos. Después del estreno en cada localidad, habrá una mesa de debate participativa, entre el público y los protagonistas del documental, así como diversas personalidades invitadas. En cada uno de estos escenarios habrá un expositor de 2x1 mts. presidiendo la mesa, con los nombres de los mecenas/Asociaciones que hayan obtenido esta recompensa.
Escapa de la corrupción Tal y como ya indicamos en la recompensa, la estancia es para 2 personas, 1 noche y el desayuno está incluído. La reserva la gestionará directamente el mecenas con el hotel y en las fechas que más le convengan.
Preestreno + cóctel. Lo organizaremos para presentar el documental a los medios de comunicación, asistirán los protagonistas y todo el equipo. Podrás compartir con nosotros éste único encuentro.

La trampa del neoliberalismo

Consuelo Barea
Recomendamos este artículo de Consuelo Barea, psicoterapeuta y experta en violencia de género, publicado en CatalunyaPlural.cat  
El igualitarismo neoliberal defiende que nadie merece privilegios. Se opone por ejemplo a un trato legal preferente como el dado en las llamadas acciones afirmativas en empleo y educación, sueldos comparables, y ventajas para las mujeres en la custodia y la violencia doméstica.
La ley no debería tratar de forma diferente a la mujer y al hombre. Hay que respetar las diferenciasentre el esposo y la esposa derivadas de sus diferentes aspiraciones. Si  una mujer tiene una fuerte preferencia por hacer la colada y cuidar de los niños, más que por hacer un trabajo remunerado, y si su marido prefiere éste trabajo en lugar de hacer las tareas domésticas, la carga extra de trabajo doméstico y cuidado de niños que tienen las mujeres, es debida a su propia elección y es una desigualdad justa, de la que las mujeres son responsables.  (Richard Arneson, “Feminism and Family Justice,” Public Affairs Quarterly 11 (1997): 313-330)
 La jurista Martha Fineman describe como las primeras reformadoras feministas cayeron en la trampa del igualitarismo liberal formal. La neutralidad respecto al género era un objetivo feminista que en principio coincidió con las nociones liberales de igualdad.
El concepto de igualdad se asocia tradicionalmente con el surgimiento de la filosofía del individualismo liberal. También se cita a menudo como el principio animador clave del feminismo moderno... Fue la defensa de la idea de que todos los seres humanos son, por naturaleza, libres, iguales, y dotados con los mismos derechos inalienables, lo que llevó primero a las mujeres a desafiar su situación de inferioridad legal.(Martha Fineman, Equality: still illusive after all these yearsSocial Citizenship and Gender, Cambridge University Press 2009).
Aceptaron así las feministas como real la visión idealista de la familia en que las mujeres eligen libremente la tarea de cuidar, y en caso contrario los hombres comparten al 50% dicha tarea:
Las reformadoras feministas estadounidenses argumentaron que la absoluta igualdad de trato y la neutralidad respecto al género era la única base adecuada para las reformas, tanto dentro como fuera de la familia… La idea era hacer que los cónyuges compartieran todas las responsabilidades y los beneficios de la institución del matrimonio, con un punto de vista androcéntrico y roles intercambiables. (Martha Fineman. Women, marriage and motherhood in the united states: allocating responsibility in a changing world, 2011)
Sin embargo la fantasía igualitaria pronto empezó a resquebrajarse. El reparto equitativo era difícil de lograr:
Los hombres no suelen ser cuidadores primarios, ni co-cuidadores al 50%, de los hijos, ni de dependientes, ni del hogar. Los matrimonios pueden fracasar, los niveles de divorcio son altos. Siempre habrá nacimientos fuera del matrimonio. Los trabajos no están diseñados para dar cabida a la maternidad. El cuidado a menudo se traduce en sueldos más bajos y menos oportunidades de formación y progreso profesional.(Martha Fineman. Women, Marriage And Motherhood In The United States: Allocating Responsibility In A Changing World, 2011)
El modelo igualitarista de familia confunde lo que tendría que ser con lo que es, habla de los nuevos padres, igualitarios y corresponsables, sin atender a las tozudas estadísticas: solo un 7% de los padres () se encarga de los niños en condiciones de igualdad completa con la mujer (Pau y Marga Marí-Klose, Elizabeth Vaquera y Solveig Argeseanu. Infancia y futuro.Fundación la Caixa, 2010). Esta confusión lleva a una legislación uniformadora que valora más las afinidades que las diferencias. El lenguaje neutral al género enmascara los privilegios masculinos e invisibiliza la discriminación, considerando que ésta es una excepción detectable y corregible, dentro de un sistema justo y equitativo, caracterizado por la libertad individual y la autonomía.
Dicen los igualitaristas:
Las situaciones diferentes del hombre y de la mujer pueden ser explicadas, no por la violencia contra la mujer ni la discriminación sexista, sino por sus preferencias diferentes.(Epstein 2002, 33; Stolba and Furchtgott-Roth 1999, xii)
Pero la pretendida libertad de elección puede ser aparente. Las mujeres pueden tomar decisiones limitadoras y perjudiciales para ellas diciendo que lo hacen libremente. El concepto de libertad de elección no refleja adecuadamente la estructura patriarcal de la sociedad y su influencia en las elecciones de la mujer.
La esposa, el progenitor estadísticamente más propenso a estar en desventaja en el mercado, es más probable que también sea el progenitor que debe ajustar sus actividades profesionales para dar cabida a la crianza del niño. Este ajuste se traducirá en costos potencialmente incalculables para su desarrollo profesional y personal. (Martha L. Fineman. Research study granted for the Graduate School Research Committee of the University of Wisconsin, 1981. A study of rhetoric and results in the regulation of the consequences of divorce)
En el caso de la prostitución, por ejemplo, no podemos colocar en primer plano la libertad de elección, lema del neoliberalismo, blandiendo el estandarte del “consentimiento individual”, sin tener en cuenta las condiciones que han llevado a ese consentimiento, su auténtica validez, y las consecuencias de esa  elección. Retrocederíamos al argumento del “esclavo por convicción” absolutamente rechazado en todas las legislaciones, anteponiendo la opción individual al bien común y la protección del débil.  La prostitución no es un trabajo  sino una forma de ganarse la vida inevitable para muchas mujeres.
 Siempre he simpatizado con el socialismo y me entristecen profundamente los rasgos neoliberales en su política.  Por ejemplo en lo que respecta a la prostitución, Cataluña se ha convertido según muchos en el burdel de Europa con su política permisiva en este tema. Como dice la magistrada del TSJC Matilde Aragó Gassiot en la presentación de la plataforma 'Dret a no ser Prostituïdes' , Cataluña ha adoptado una estrategia de fomento de la prostitución:
  • L’any 2010, es dicta el Decret 112/2010, de 31 d'agost, pel qual s'aprova el Reglament d'espectacles públics i activitats recreatives, fet pel Sr. Saura i President Montilla, i aquella normativa (del 2002) va ser modificada, art. 41, amb una regulació encara més permissiva - incorporant un element d’espai propi per les dones, com a tot element - sense fer cap referència, ni cap debat social previ, sobre la conveniència de regular o no els prostíbuls, ni sobre la relació evident i constatada (així en tots els procediments judicials oberts) entre tràfic de persones i la prostitució. Es diu que les dones que hi treballin han de ser autònomes. I cal preguntar-se, des de quan són autònoms els treballadors que donen el rendiment a favor d’un negoci d’un altre? Això es va aprovar amb l’aquiescència tàcita de les institucions, inclòs l’Institut de la Dona. En la pràctica, Catalunya és  pionera de la tolerància als prostíbuls i s’ha donat carta blanca a la seva instal·lació, aconseguint que tinguem el bordell més gran d’Europa. I s’ha fomentat les organitzacions contràries a l’abolicionisme i de foment del “treball sexual” fins al punt injustificable de que entrin a formar part de les xarxes legals de lluita contra la tracta de persones.

Me duele ver como el socialismo ha caído en la trampa neoliberal, pero me duele mucho mas ver a mujeres que se llaman a sí mismas feministas y utilizan los mismos argumentos sobre la mujer que los liberales más extremos.

Artículo publicado en Dones en Xarxa

sábado, 14 de diciembre de 2013

#FeminismoenRED "Pacto entre mujeres por los #derechossexuales y reproductivos y de la interrupción voluntaria del embarazo"

 #FEMINISMOENRED
Compartimos esta #AlertaFeminista que emite la Plataforma feminista de Alicante y os pedimos máxima difusión y adhesión.
Ante la previsión de que el próximo día 20 de Diciembre se modifique ley de salud sexual y reproductiva en consejo de ministros del gobierno de España … Acción en Red urgente por un pacto entre mujeres por los derechos sexuales y reproductivos y de la interrupción voluntaria del embarazo.
Necesitamos la adhesión de cuantas más organizaciones mejor. Queremos enviarlo el lunes 16 a las parlamentarias por correo, instándolas a firmar para que se produzca ese pacto entre las mujeres sobre los derechos que sólo conciernen a las mujeres, apelando a su condición de mujeres por encima de cualquier ideología.
PACTO ENTRE MUJERES POR LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Ante el anuncio del Gobierno de España de reformar la actual Ley orgánica 2/2010 de Salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, las organizaciones de mujeres abajo firmantes apelamos:
  • A los valores de la libertad y la igualdad recogidos en la Constitución Española así como al Pacto entre mujeres tal y como lo entendieron las Parlamentarias de la legislatura Constituyente cuando se negaron a avalar con su voto la discriminación por razón de sexo en la sucesión a la Corona.
  • Apelamos a la Libertad de decidir de las mujeres sobre nuestra vida y la autonomía en relacióna nuestros derechos sexuales y reproductivos. Recortar estos derechos significaría tutelar a las mujeres por el mero hecho de ser mujeres. Sin libertad para decidir no hay igualdad. Sin igualdad no hay democracia.
  • Apelamos a la Igualdad que garantiza la actual ley de salud sexual y reproductiva y de lainterrupción voluntaria del embarazo, reconociendo el derecho de las mujeres a ser atendidas en el sistema de sanidad público cuando decidan interrumpir su embarazo.
    Apelamos al Pacto entre mujeres, porque solo a nosotras nos concierne decidir sobre nuestroembarazo, tanto si queremos ser madres como si no queremos serlo.
  • Apelamos a las Parlamentarias para que hagan efectivo el Pacto porque ellas son la voz y el voto de sus representadas, son la voz y el voto de las mujeres en el Parlamento.
Por todo ello:
Pedimos a nuestras Parlamentarias que suscriban un Pacto entre mujeres que garantice los derechos sexuales y reproductivos y la interrupción voluntaria del embarazo, haciendo valer su condición de Parlamentarias, ejerciendo como nuestras legítimas representantes y oponiéndose a cualquier reforma de la actual ley que signifique un retroceso en los derechos adquiridos por las mujeres.
Pedimos que se pacte entre mujeres derechos que solo conciernen a las mujeres y por ello apelamos a su condición de mujeres por encima de cualquier ideología.
Hacer realidad este Pacto significa garantizar la igualdad y la libertad y con ellas la democracia.
Envía tu adhesión antes del lunes 16 de diciembre a este correo pactomujeres@gmail.com

1er Programa de Pràctiques de Lideratge en Femení #UB. Dra. Virginia Ferrer


En nom de la Dra. Virgínia Ferrer, Comissionada del Rector per a Participació, Ocupabilitat i Emprenedoria Social, conjuntament amb el Vicerectorat d'Estudiants i Política Lingüística, la Unitat d’Igualtat i el Servei d’Atenció d’Estudiants de la Universitat de Barcelona, us informem del 1er Programa de Pràctiques de Lideratge en Femení UB que es pretén llançar al 2014. La jornada tindrà lloc el dimarts 17 de desembre a les 18h a l’aula Ramon y Cajal de l’Edifici Històric al Rectorat de la Universitat de Barcelona,


lunes, 9 de diciembre de 2013

El treball domèstic de les nenes al món



Ma Àngels Viladot i Presas

Recomanem la lectura d'aquest article de Ma Àngels Viladot, Doctora en Psicologia social per la UB, Professora Consultora a la UOC i Directora de l'Editorial Aresta, publicat a Vilaweb.
Les inquietuds sense precedents pels drets humans dels infants situen el treball infantil (218 milions d’infants de 5 a 17 anys treballadors al món) en el centre de l'agenda internacional. El 60 per cent d’aquests infants treballen en l'agricultura i el 25,6 per cent en el sector serveis, en comparació amb el 7 per cent que ho fa a l’industria. A més de l'OIT, altres institucions internacionals (en particular, Unicef, el Banc Mundial i la Comissió de Drets Humans de l'ONU) han pres embranzida en la defensa dels drets dels infants en aquest àmbit d’urgent intervenció. Parlem d’una constel·lació oberta de persones, grups, organitzacions i governs que se centren i es comprometen a posar els colzes per eliminar el treball infantil perniciós, en totes les àrees laborals on aquest es palesa.





Una de les formes de treball infantil en el món són les feines domèstiques a tercers i de les quals se’n parla poc, tal vegada perquè es desconeix l’horror que s’hi oculta. Tot i que sospito que la raó és més evident: les labors domèstiques desperten poc interès perquè són concebudes tasques menors i, de fet, quina mena de lligam hi pot haver amb la violència envers les nenes? Doncs perquè són sobretot elles les que fan treballs domèstics i la immensa majoria en condicions anàlogues a l'esclavitud.




Òbviament aquestes petites treballadors domèstiques són comminades pels seus pares i germans a feinejar per tercers per incrementar els miserables ingressos familiars. Però a més de la pobresa, hi ha també altres factors que desencadenen aquesta situació, com ara la discriminació masclista. Ens sembla que abraçar el treball domèstic infantil únicament en termes de drets dels infants o en termes relatius a les normatives laborals és insuficient i parcial. L’evidència ens castiga confirmant-nos que és una pràctica enormement feminitzada. I és clar, les normes socials tan profundament arrelades prescriuen que el treball domèstic és fonamentalment un àmbit de dones. Per tant no ens ha de sorprendre que, en el treball de servents infantils, les nenes siguin majoria per golejada. Del nombre total d’infants de 5 a 17 anys que fan treball domèstic, un 73 per cent són nenes i el 27 per cent són nens.




En aquest escenari tan androcèntric no és sorprenent que moltes d'aquestes nenes no estiguin escolaritzades i segueixin el camí de les seves mares com a treballadores de la llar. D’aquí que dos terços (el 66,6 per cent) dels 776 milions de persones analfabetes al món siguin dones; és a dir, aproximadament 518 milions: una indicació de la contínua falta de valor relatiu que es concedeix a l'educació de les nenes en molts països.




Els els estereotips i els rols de gènere prescriuen educar els nois ja que després tindran més oportunitats en el mercat laboral i a les dones a quedar-se a casa per tenir cura dels seus germans i fer tasques domèstiques per la família o per a tercers, una ferma i solida preparació cap el matrimoni i la maternitat. Quan aquestes nenes arriben a l'adolescència, els seus pares acusen les escoles de ser llocs insegurs pels riscos d'assetjament sexual i violacions a què s'exposen les seves filles, tant en la pròpia escola com en el trajecte fins arribar-hi; la qual cosa posa llenya a l’estesa creença que l'escola no és un lloc pertinent per a les nenes atès el seu rol futur com a esposes i mares. L’accés diferencial a l'educació implica que quan les nenes compleixen l'edat mínima per poder treballar la majoria carreguen a les esquenes un indigne desavantatge social i econòmic. A les conviccions populars que discriminen greument a les noies s’hi afegeix l’error en entendre que l’educació és un servei i no, en canvi, un dret humà.




La gran majoria d’aquesta mainada treballadores domèstiques viuen en el mateix l’habitacle de les famílies que les “acullen”, després d’un acord amb les famílies respectives. Famílies que cedeixen les seves nenes a altres econòmicament més ben situades, no en qualitat de “treballadores” sinó com a “filles”, encara que els pares saben (però no volen saber-ho) que seran esclavitzades. El caràcter informal d'aquest acord sembla convenient tant per als pares com per als que es queden les nenes, en el sentit que els primers volen creure que les seves filles gaudiran de la protecció del nou entorn familiar i els segons estan convençuts que presten assistència a les criatures i les respectives famílies. Són criatures pobres que poden tenir un origen ètnic diferent amb una llengua diferent o bé pertanyen a un grup social considerat inferior al de la família que les ajornala i és probable que no tinguin educació bàsica, el que dificulta que sàpiguen protegir els seus propis drets, això si és que saben que els tenen. Com ja he dit, aquestes desigualtats econòmiques accentuen en la família que les aixopluga el convenciment que està fent un favor a la nena i a la seva família. Tot un conjunt de despropòsits que crea una situació ambigua que confon les criatures ja que són explotades però, en canvi, no són considerades unes treballadores. Viuen en el mateix entorn familiar però reben un tracte discriminatori i de violència.




La manca d'assistència, d’afecte de l’entorn familiar i protecció jurídica per part de les instàncies dels governs representa un descarnat atemptat al drets humans i benestar d’aquestes criatures desvalgudes ja que es disfressa com una acció lloable un arranjament que oculta condicions abusives de treball, maltractament i violència física i psicològica. Aquetes petites criades ens ploren que l'experiència diària de discriminació i aïllament és la part més difícil de la seva vida. Dissortada i tendra mainada, no és ni el maltractament físic o verbal, ni la manca de béns materials, ni fins i tot la falta de menjar el que més els perfora l’ànima amb una profunda infelicitat sinó l'exclusió, l’abandonament, la manca de respecte, la ingratitud i la solitud, i tota mena de menyscabaments a les seves necessitats de tendresa i acolliment.




El treball infantil domèstic no només és un treball abominable per la seva naturalesa, és a dir, per les condicions en què s’efectua (amb altíssimes probabilitats que la salut d’aquestes criatures quedi malmesa), sinó, a més, per la manca de seguretat i les implicacions morals atès els seu demostrat lligam amb el reclutament de moltes d’aquestes nenes per a la prostitució i utilització en activitats il·lícites (producció i tràfic d’estupefaents).




El tràfic infantil afecta a prop d’1,2 milions d’infants cada dia. Una gran majoria d’aquestes criatures són nenes a les quals se’ls prometen feines meravelloses i acaben en llocs on les exploten ocupadors sense escrúpols. La finalitat de la gran majoria d’aquests traficants és lucrar-se amb les criatures destinant-les al comerç sexual; enganyen a les famílies de les nenes (les quals són traslladades a les ciutats des de les zones rurals pels mateixos traficants) garantint-lis ocupació de criades quan el que els espera és treball de prostitutes o en la pornografia. Són venudes, abandonades a l’ horror de l’abús nu, sense pal·liatius, del qual no poden escapar. Falta molt encara perquè puguem dir que hem escombrat de la faç de la Terra la tirania de la pobresa que pateixen aquests milions de nenes, el despotisme del masclisme i els baixos instints d’aquells que se’n gaudeixen esclavitzant-les i dels que es lucren amb els seus cossos.

sábado, 7 de diciembre de 2013

Inconformistes. Cròniques socials a la #Barcelona de la crisi

Ana Basanta i Silvia Torralba 

Sociología de las microrrevoluciones

Compartim aquesta entrevista a les periodistes Ana Basanta i Silvia Torralba realitzada al Bloc Tormenta de ideas de El País 

Hace un tiempo, las propuesta de organización de la convivencia eran globales. El capitalismo o el socialismo proponían sistemas de organización para la totalidad de los ciudadanos de un determinado territorio. La crisis actual afecta también a esta visión social. Surgen aquí y allá propuestas de ámbito menor: desde movimientos cooperativos más o menos amplios, hasta movimientos vecinales o de asistencia. Han perdido su voluntad de universalidad y, sin embargo, no dejan de poner en cuestión (incluso sin pretenderlo) el esquema general social. 
Los médicos voluntarios que asisten a enfermos en riesgo de exclusión o quienes practican sistemas de comercio alternativo, al margen de los canales de distribución establecidos, quienes cuestionan que el derecho a la propiedad sea superior al derecho a la alimentación o a la vivienda se unen en células que no pretenden una revolución general, pero coinciden en el rechazo a un presente que, opinan, crea excesivo malestar en no pocos individuos. Ana Basanta y Silvia Torralba, periodistas ambas en Barcelona, han rastreado estos movimientos en un libro (Inconformistes. Cròniques socials a la Barcelona de la crisi, Angle editorial), y el resultado es una especie de estudio sociológico de las microrrevoluciones que anidan en la ciudad. En Barcelona, localmente, pero en conexión con el mundo entero. Hace años, Sartre espetó a Camus: “La mejor forma de luchar por los esclavos de allá es tomar partido por los esclavos de aquí”. Basanta y Torralba sostienen hoy que ambos combates son paralelos.
Pregunta. Vuestro libro es un reportaje sobre los movimientos que propugnan transformaciones sociales sin proponer un cambio global. Se diría que proponen microrrevoluciones a escala individual o de barrio, pero a la vez cuestionan por completo el sistema dominante.
Respuesta: En realidad nosotras partimos, sobre todo, de las transformaciones que se viven en los barrios. Son locales, pero pueden ser vividas en otras partes. Por ejemplo,Radio Nikosia (una emisora vecinal barcelonesa) es un proyecto heredero de otra emisora local que nació en Argentina. Son proyectos que nacen a pequeña escala, pero tienen un punto de universalidad. Es verdad que nosotras hemos buscado especialmente microproyectos, porque la intención es mostrar que quizás no se cambie el todo, pero hay posibilidades de cambio que empiezan en uno mismo y en su entorno. La revolución global es muy complicada, pero se puede actuar en nuestra propia vecindad tratando de mejorar las cosas. Además, hay personas que pueden sentir miedo ante la idea de integrarse en un movimiento amplio, global, pero no lo sienten si se plantean acciones de barrio.
P. Soluciones locales, pero cuestionamiento global. Por ejemplo, el  movimiento cooperativo.
R. Muchas cooperativas no sólo cuestionan la situación, también fomentan la participación y son más respetuosas con los derechos de los trabajadores. De todas formas, a veces sus integrantes no buscan tanto presentar un combate como apartarse de los caminos trillados. Salirse del sistema sin más. De hecho, hay un poco de todo. Algunos no se plantean que su práctica cuestiona el capitalismo, otros sí lo hacen. La diferencia es que no se proponen como modelo para los demás y, mucho menos, pretenden juzgar a quienes actúan de modo diferente. Lo más notable es que la actividad tiene aspectos contagiosos. Hay gente que se acerca a la agricultura de cooperativas por motivos de salud y acaba dándose cuenta de lo que tiene de actividad política y pasa a militar contra el falso ecologismo que se vende en los supermercados, el llamado “capitalismo teñido de verde”. El componente político del movimiento cooperativista me parece claro. No en todos, claro, hay quien se hace de una cooperativa agraria sólo para comer más sano. De ahí que muchas cooperativas estén vinculadas a la red de comercio solidario o a la vía campesina. No sé hasta qué punto muchos de los protagonistas del libro son conscientes de que su comportamiento tiene no poco de político. Quizás si fueran conscientes el movimiento ganaría en fuerza.
P. Buena parte de estas actitudes coinciden en el movimiento del 15-M.
R. Muchas de estas pequeñas historias están entrelazadas y coincidieron en la eclosión que representó el 15-M. Es muy probable que hoy los grandes movimientos de protesta se nutran de múltiples pequeñas actitudes de rechazo que un día coinciden con un aglutinante: sea el rechazo a la guerra de Irak, o el 15-M, o las mareas blanca o verde.
P. Estos grupos se enmarcan, dice el libro, en una triple crisis: económica, política y de las instituciones. ¿Qué queda?
R. La gente.
P. Pero esa gente acaba participando, de una manera u otra, en esa economía, asumiendo una política existente e integrada en las instituciones que hay.
R. Mucha gente actúa al margen de las instituciones, pero aprovecha la información que éstas generan.
P. ¿Por ejemplo?
R. Los psiquiatras de calle. Atienden a personas en situación de marginalidad, a veces en las escaleras del metro. Saben si la Guardia Urbana recoge las pertenencias de alguien que duerme en la calle y acumula cosas en un banco. Reciben la información y acuden a prestar su atención. Por suerte, las instituciones están formadas por personas y las conexiones se mantienen. No está todo perdido.
P. ¿Seguro?
R. Hay una cosa clara: al margen de los discursos genéricos sobre la crisis, la gente sale a la calle y, en la puerta de casa, se encuentra a alguien sin techo o conoce a un desahuciado. Luego están los discursos políticos, pero la experiencia diaria hace que sea muy difícil engañarnos. El Parlamento puede actuar como crea, pero la calle te muestra lo que hay. Puede salir un ministro diciendo que los sueldos no han bajado, pero tú y tus vecinos sabéis que cobráis menos cada mes y que hay servicios que antes eran gratuitos y ya no lo son. Y eso hace que, al final, te fíes más del vecino y que contactes con aquel que sabes que lleva años luchando por un semáforo o por la mejora de la calle y del barrio. La nueva red se forja a partir de pequeñas confianzas. Luego hay que ir a pedir las subvenciones a los poderes públicos, pero es que la gente tiene derecho a esas cosas. Se podría decir que la crisis no se ha convertido en la hecatombe gracias a estos pequeños movimientos solidarios.
P. El libro recoge un dato llamativo: el porcentaje de mujeres indigentes es muy inferior al de los hombres.
R. En Barcelona el 10% de los indigentes son mujeres, aunque en el conjunto de España suponen el 20%. Por regla general, la mujer tiene más recursos que el hombre. Cuando una mujer intuye que puede acabar en la calle se mueve mucho más para evitarlo. Puede que el hombre tenga menos habilidades o que se sienta más avergonzado a la hora de pedir ayuda, per cae antes en la indigencia. Ese es el aspecto positivo para las mujeres, pero también hay la cruz: la mujer que acaba en la calle está peor que los hombres, sobre todo mentalmente. Una vez en la calle, el hombre dispone de más recursos para buscarse la vida, la mujer parece exhausta. Eso sí, la mayoría de las mujeres está dispuesta a cualquier cosa, y quiero decir exactamente eso, antes que acabar en la calle. Luego, hay un aspecto que tiene que ver con la Administración: si la mujer tiene hijos a cargo o ha sufrido violencia doméstica, las administraciones responden con mayor facilidad y rapidez. Esos casos difícilmente se dan entre los hombres.
P. A veces, se dice en el texto, falta información y eso genera miedo.
R. Hay mucho miedo. En Barcelona hay diversos asentamientos de gente que vive en camiones, en barracas, en naves industriales abandonadas. No piden ayuda por falta de información y por miedo. Incluso se niegan a llamar a la prensa cuando las amenazan con echarlas por puro miedo.  Te dicen que pueden perder la custodia de sus hijos. Son gente con escasa formación y pocos recursos para acceder a la información. Eso se ve muy bien en las asambleas de la PAH; los que acuden necesitan mucha información. Muchos llegan con miedo a decir que carecen de medios porque temen que les quiten a los hijos. Y, claro, ése es uno de los peores dramas que uno puede imaginar. Normalmente no es cierto, pero sus fuentes de información no siempre son fiables.
P. ¿Hay relación directa entre marginalidad e inmigración?
R. Depende del problema y del tipo de marginalidad. Hay asociaciones con hasta un 20% de catalanes entre la población atendida. Lo que ayuda mucho a que acabes siendo un marginal es que seas inmigrante sin regularizar. Esta gente se halla en una situación de vulnerabilidad total: no tienen derecho a nada, casi ni existen y no tienen modo de mejorar. En los asentamientos hay gente de procedencia muy diversa. Hay unos casi íntegramente formados por familias que llevan en Barcelona 20 años. Hay algunos de Portugal, pero la mayoría procede de Galicia. Luego, desde hace unos seis o siete años, hay un asentamiento de subsaharianos y otros de rumanos.
P. Sin vivienda y sin posibilidades de acceso.
R. Es terrorífico, porque incluso las viviendas protegidas, que teóricamente son para los que no tienen recursos, se les niegan. No pueden acceder por falta de recursos, ya que no llegan al mínimo exigido. Además es imprescindible una nómina. Vamos, es que es casi de risa.
P. Y todo eso, aunque estén en un grupo, lo viven como una cuestión individual, en soledad.
R. La soledad lo hace todo más difícil. Hay que darse cuenta de la necesidad de asociarse. Muchas veces, lo que se te ocurre, ya lo está haciendo otro. La asociación hace que se aprovechen todas las capacidades. Nadie es bueno en todo. Eso se ve muy bien entre el movimiento vecinal. Primero son pocos, pero salen a la calle y muchos otros se dan cuenta de los problemas comunes.
P. Se habla mucho de la coordinación de las protestas a través de la red, pero al final, la gente acaba encontrándose en la calle y ahí consigue la fuerza.
R. Por supuesto: ahí te encuentras al otro, pones en común. La red es un instrumento, útil y rápido, pero luego necesitas reunirte con los otros, verles la cara y escuchar su voz.
P. Unión y necesidad de vencer el miedo, ¿no recuerda aquello de ‘uníos, no tenéis más que perder que vuestras cadenas’?
R. El contexto es otro, pero las ideas resuenan. Claro, para la clase dominante, lo mejor es que la gente trabaje y obedezca. Pero siempre habrá quien levante la cabeza y diga que eso no le gusta. De muchas maneras. Nosotras hemos mirado una: la que no implica la violencia. Son personas que discrepan y que se unen en la discrepancia. De todas formas, no perdamos de vista que a veces se sufre violencia estructural y que eso también es violencia. Hay gente que lo pasa muy mal y si las cosas no estallan es por los apoyos de las familias. De hecho, hoy el mejor banco es la familia.
P. El libro termina con una especie de canto al optimismo al afirmar:
todo es imposible hasta que se hace.
R. Este no es un libro para cortarse las venas. La realidad es dura, pero no hay que esperar que vengan a resolverte los problemas. Es cosa nuestra. También nuestra. Lo importante es darte cuenta de que puedes cambiar las cosas. No hay gestos inocentes. Cuando vas a comprar una camiseta y coges la más barata, sin importarte que se haya hecho en Asia en condiciones de explotación, no sólo contribuyes a esa explotación, es que puedes estar dejando en el paro al vecino que aún no trabaja en esas condiciones de miseria. Es una simplificación, pero basada en hechos reales.